Foto: Chema Mancebo
El Parque Regional Sierra de Gredos se acreditó con la Carta Europea de Turismo Sostenible en el año 2009 (actualmente hay ya 30 espacios naturales acreditados en España).
Presentación de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS)
La Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) es una iniciativa de la Federación EUROPARC que tiene como objetivo global promover el desarrollo del turismo en clave de sostenibilidad en los espacios naturales protegidos (ENP) de Europa. La CETS es un método para aplicar los principios de turismo sostenible, orientando a los gestores de los espacios naturales protegidos y a las empresas para definir sus estrategias de forma participada.
El sistema de adhesión a la CETS es un acuerdo voluntario que compromete a los firmantes: gestores del ENP, empresas turísticas y otros actores locales, a llevar a la práctica una estrategia local a favor de un turismo sostenible.
Desde que en 2001 se puso en marcha el sistema de adhesión de la CETS hasta diciembre de 2010, se han acreditado 77 espacios protegidos en Europa, de los cuales 30 son españoles, siendo España el país europeo con mayor número de espacios protegidos acreditados.
La Federación EUROPARC, organización que reúne a Espacios Naturales Protegidos de 38 países europeos, es la entidad gestora y garante de la CETS: ha desarrollado la metodología de adhesión y concede la CETS a los espacios protegidos donde verifica que existe un compromiso para aplicar los principios del turismo sostenible.
EUROPARC-España, una de las secciones de la Federación, apoya activamente la CETS proporcionando foros para el intercambio de información y experiencias.
En la Fase I es el espacio natural protegido, con el acuerdo y compromiso de las empresas turísticas y otros actores locales, quien solicita la adhesión, y es el territorio quien recibe la acreditación de la CETS.
En la Fase II, el sistema de adhesión distinguirá en los espacios ya acreditados a aquellas empresas turísticas que más y mejor se esfuerzan por hacer sostenible su actividad y colaborar con los gestores del espacio. Son las empresas turísticas las que voluntariamente pueden solicitar su adhesión.
Esta acreditación a las empresas será mucho más que otra nueva marca de calidad al uso, porque además garantizará una auténtica colaboración entre la empresa y el espacio protegido para avanzar en el desarrollo de un turismo sostenible.
Fase I. Adhesión del Espacio Protegido a la CETS
Durante los cinco años siguientes a la adhesión, el espacio protegido y sus colaboradores tendrán que ejecutar el Plan de Acción y realizar un seguimiento del mismo. Transcurrido este periodo deberá presentar la candidatura para la renovación, en un proceso similar al anterior, demostrando la adecuada aplicación de la Estrategia y el Plan de Acción, y elaborando un nuevo compromiso para los próximos cinco años.
Cada cinco años el espacio protegido deberá renovar su acreditación. Por lo tanto, para mantenerla, el espacio protegido y sus colaboradores deben realizar un trabajo y una mejora continuos.
Es una iniciativa de la Federación EUROPARC que tiene como objetivo global promover el desarrollo del turismo en clave de sostenibilidad en los espacios naturales protegidos (ENP) de Europa. La CETS es un método para aplicar los principios de turismo sostenible, orientando a los gestores de los espacios naturales protegidos y a las empresas para definir sus estrategias de forma participada.
Ayuntamiento de Cuevas del Valle (Ávila)